Lección 1

SIGNOS RECTOS

Estos son los primeros cuatro signos para empezar. Pon mucha atención en lo siguiente:
  • El tamaño de cada signo debe ser de 5 a 7 milímetros.
  • Es importantísimo respetar la dirección de cada signo indicada con flecha roja, y nunca trazarlos en otra dirección. Excepto, la D que puede ser escrita en dos direcciones: ascendente y descendente.
  • En taquigrafía se escriben sonidos, ejemplo: CASA se escribe KASA, VERDE se escribe BERDE, HOJA se escribe OJA, etc.



Entonces, a practicar... se recomienda usar un cuaderno o libreta sólo con líneas.

Cada uno de estos signos representa por sí solo, una sílaba.  Por ejemplo, la P representa los siguientes sonidos: PA, PE, PI, PO y PU; o sea, la P unida a cualquier vocal, o a cualquier grupo de vocales, por ejemplo: PIE, POI, PUE, PAU, POE, PIO, PIA, PEA, PUA y todos los demás que se puedan formar con la consonante P y otras vocales.

Esto establece que la taquigrafía CarissimI es SILÁBICA, o sea, se escribe por sílabas.

Así, la D puede representar a: DA, DE, DI, DO, DU, DIA, DIE, DIO, DEA, DEI, DEO, DEU, DIEI, DIAI, etc. Lo mismo ocurre con la F.

El signo que representa el sonido K se usará para las letras K y Q. También se usará para la letra C, pero sólo cuando va con CA, CO y CU; pues cuando vaya con CE o CI se usará el signo del sonido S que aprenderás en la próxima lección.


ESCRIBIENDO TUS PRIMERAS PALABRAS:

Para escribir palabras hay que escribir un signo siguiendo su dirección, y sin levantar el lápiz se escribe el siguiente. Ejemplo: escribamos las palabras CAPA, QUEDA y PICADO.

Debería verse así:


Tal vez, usaste la D hacia abajo... eso no está mal, sin embargo es preferible usar la D que no forme un ángulo obtuso (marcado en la imagen con un círculo rojo):


A medida que vayas aprendiendo nuevas palabras, irás memorizando cuál forma es mejor.

Como se había dicho antes, los signos representan a la consonante seguida de cualquier vocal o vocales. Ejemplo: K + P


Entonces, se puede traducir como: capa, quepa, quepi, copa, copo, copio, cupo, copia, etc. Más adelante, verás que se pueden diferenciar perfectamente una de otra.


EJERCICIOS

1) Escribir con toda perfección, respetando bien las inclinaciones y el sentido del trazado, los signos correspondientes a D, K, P y F (veinte veces cada uno).

2) Escribir la palabra POCO y anotar todas las palabras que se pueden leer de ese signo, y luego repetirlo diez veces.

3) Escribir las siguientes palabras y anotar todas las palabras que se puedan leer de sus signos: codo, copia, peca, pide, pifia, dique, foco, pecado y copiado.